Home
>
Nosotros
>
Sostenibilidad

Generamos desarrollos sostenibles impulsando a las comunidades y a las familias.

En Marval, asumimos la sostenibilidad como una responsabilidad. Nuestros proyectos buscan equilibrar desarrollo urbano, bienestar social y respeto por el planeta. Guiados por criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), impulsamos iniciativas que generan un impacto positivo en las comunidades para construir un futuro más consciente, justo y transformador.

· Resilientes · sostenibles · inteligentes · inclusivas

· Resilientes · sostenibles · inteligentes · inclusivos

· Resilientes · sostenibles · inteligentes · inclusivos

Pilares de sostenibilidad Marval

Nuestra proyección para un futuro responsable
Diseño resiliente
Promueve prácticas de planificación y construcción que optimicen el uso de recursos, reduzcan impactos negativos y mejoren el desempeño ambiental de los proyectos.
Hoja de ruta de sostenibilidad
Corto plazo:
Diseño bioclimático y modelación energética.
2030:
Análisis de ciclo de vida en proyectos.
2050:
Proyectos regenerativos.
Resultado:
Ciudades
Policéntricas.
Biodiversidad
Integra la conservación y restauración de la naturaleza en los entornos urbanos, fortaleciendo la relación entre los ecosistemas y las comunidades.
Hoja de ruta de sostenibilidad
Corto plazo:
Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) y SUDS.
2030:
SBN en el 40% de los proyectos.
Percentil 60 gestión de aguas lluvias.
2050:
Restauración y revitalización de ecosistemas.
Resultado:
Ciudades como ecosistemas regenerativos.
Economía circular
Fomenta la eficiencia en el uso de materiales y recursos mediante estrategias de reutilización, reciclaje y circularidad en toda la cadena de valor.
Hoja de ruta de sostenibilidad
Corto plazo:
Aprovechamiento del 60% de los RCD.
2030:
Aprovechamiento del 75% de RCD.
2050:
Aprovechamiento del 100% de RCD.
Resultado:
Ciudades Neto Cero Carbono.
Comunidades sostenibles
Impulsa entornos inclusivos, resilientes y saludables que mejoran la calidad de vida de las personas y promueven el bienestar colectivo.
Hoja de ruta de sostenibilidad
Corto plazo:
Programa de gestión de residuos y agricultura urbana.
2030:
Programa de resilencia.
2050:
Comunidades Carbono Neutro.
Resultado:
Comunidades resilientes.
Descarbonización
Busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al ciclo de vida de los proyectos, avanzando hacia la neutralidad de carbono.
Hoja de ruta de sostenibilidad
Corto plazo:
Línea base de huella de carbono y plan de descarbonización.
2030:
Reducción 45% emisiones de carbono operacional y 35% de carbono embebido.
2050:
Edificaciones Neto Cero Carbono.
Resultado:
Ciudades Neto Cero Carbono.
Somos creadores de

Ciudades sostenibles

LEED para ciudades y comunidades
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) promueve la sostenibilidad integral en los megaproyectos. Dentro de sus distintas categorías destaca la certificación LEED para Comunidades, con la cual hemos obtenido la pre certificación para dos de nuestros megaproyectos: Conocer más
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) promueve la sostenibilidad integral en losmegaproyectos. Dentro de sus distintas categorías destaca la certificación LEED para Comunidades, con la cual hemos obtenido la precertificación para dos de nuestros megaproyectos:

Con este logro nos convertimos en la primera constructora en recibir este reconocimiento en la capital colombiana yen el departamento de Santander. Esta certificación nos ayuda a continuar optimizando el uso de recursos naturales, agua y energía, mejorando la gestión de residuos y fomentando la accesibilidad y el transporte, entre otros aspectos que impactan positivamente en la calidad de vida de las comunidades. Leer menos
Proyecto con Certificación LEED
Río del Hato
Piedecuesta, Santander
Características sostenibles
  • Su ubicación alejada del casco urbano garantiza bajos niveles de ruido.
  • Se respeta el cauce natural del río Hato y la quebrada La Mata, conservando el entorno ecológico existente.
  • Se destinan 18,41 m² de zonas verdes por habitante.
  • Al menos el 40 % de los materiales utilizados cuentan con propiedades sostenibles.
  • Se contempla la implementación de rutas de transporte que conecten con Piedecuesta.
  • Los espacios al aire libre incentivan la actividad física, mejorar la salud y aumentan la productividad de los habitantes.
18,41 m²/hab Área verde por persona
33.329 m² Zonas
verdes
15.461
Plantas en el Vivero
8.971
Árboles
LEED para ciudades y comunidades
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) para Ciudades y Comunidades evalúa la sostenibilidad integral y la calidad de vida en proyectos urbanos, validando los atributos sostenibles de nuestros megaproyectos. Conocer más
La certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) promueve la sostenibilidad integral en losmegaproyectos. Dentro de sus distintas categorías destaca la certificación LEED para Comunidades, con la cual hemos obtenido la precertificación para dos de nuestros megaproyectos:

Con este logro nos convertimos en la primera constructora en recibir este reconocimiento en la capital colombiana yen el departamento de Santander. Esta certificación nos ayuda a continuar optimizando el uso de recursos naturales,agua y energía, mejorando la gestión de residuos y fomentando la accesibilidad y el transporte, entre otros aspectosque impactan positivamente en la calidad de vida de las comunidades. Leer menos
Proyecto con Certificación LEED
Ciudad la Salle
Bogotá, D.C.
Características sostenibles
  • Ubicación estratégica con excelente conectividad y acceso a puntos clave.
  • Ciclorrutas internas que garantizan movilidad sostenible en todo el proyecto.
  • Parque central de 3,5 ha para promover salud y bienestar.
  • Paisajismo con especies nativas que mejoran el aire, gestionan aguas lluvias y reducen el ruido.
  • Más del 40 % de los materiales de construcción tienen propiedades sostenibles.
  • Sistemas eficientes con control de iluminación artificial.
11,69m²/hab Área verde por persona
41,708 m² Zonas
verdes
7.533
Plantas en el Vivero
2.536
Árboles
CASA Colombia
La certificación CASA Colombia es un sistema de evaluación para proyectos VIS y no VIS que promueve la
construcción sostenible y saludable, con un enfoque en la calidad de vida de las personas. Estos proyectos integran estrategias pasivas y activas en su diseño para mejorar el bienestar de sus habitantes... Conocer más
La certificación CASA Colombia es un sistema de evaluación para proyectos VIS y no VIS que promueve la
construcción sostenible y saludable, con un enfoque en la calidad de vida de las personas. Estos proyectos integran estrategias pasivas y activas en su diseño para mejorar el bienestar de sus habitantes y ahorrar agua y energía mediante aparatos sanitarios de bajo consumo y sistemas de iluminación eficiente. Además, la selección de materiales sostenibles y la aplicación de buenas prácticas en obra permiten reducir su impacto ambiental. Leer menos
Proyecto con Certificación CASA Colombia
Verdania Bosques de Guaymaral
Bogotá, D.C.
Características sostenibles
  • Ubicación estratégica en zona en desarrollo con acceso a zonas comerciales, transporte y espacios públicos.
  • Promueve la actividad física con áreas deportivas y cercanía a parques.
  • El 42 % del proyecto es espacio abierto con vegetación, reduciendo el efecto isla de calor.
  • Equipado con grifería y sanitarios ahorradores que disminuyen el consumo de agua en un 25 %.
  • Diseño eficiente con luz y ventilación natural, control de iluminación y orientación adecuada para mayor eficiencia energética.
21%
Ahorro energia
32%
Ahorro agua
12.981 m2
Área del proyecto
734
Viviendas
CASA para ciudades y comunidades
La certificación CASA Colombia es un sistema de evaluación para proyectos VIS y no VIS que promueve la
construcción sostenible y saludable, con un enfoque en la calidad de vida de las personas. Estos proyectos integran estrategias pasivas y activas en su diseño para mejorar el bienestar de sus habitantes... Conocer más
La certificación CASA Colombia es un sistema de evaluación para proyectos VIS y no VIS que promueve la
construcción sostenible y saludable, con un enfoque en la calidad de vida de las personas. Estos proyectos integran estrategias pasivas y activas en su diseño para mejorar el bienestar de sus habitantes y ahorrar agua y energía mediante aparatos sanitarios de bajo consumo y sistemas de iluminación eficiente. Además, la selección de materiales sostenibles y la aplicación de buenas prácticas en obra permiten reducir su impacto ambiental. Leer menos
Proyecto con Certificación CASA Colombia
Burdeos Ciudad La Salle
Bogotá, D.C.
Caracteristicas sostenibles
  • 42 % de espacio abierto con vegetación, lo que ayuda a mitigar el efecto isla de calor.
  • Equipado con grifería y sanitarios ahorradores que disminuyen el consumo de agua.
  • Ventilación e iluminación natural optimizadas, mejoran la eficiencia energética.
  • Ahorra 911 MWh de energía al año.
  • Reduce el consumo de agua en 34.386 m³ cada año.
  • Impacta positivamente a 2.392 personas de la comunidad.
26%
Ahorro energia
24%
Ahorro agua
11.055 m2 Área del proyecto
598 Viviendas
EDGE
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) busca optimizar el uso de recursos en los edificios, logrando ahorros en agua, energía y energía incorporada en los materiales. En Marval, los proyectos residenciales Baviera e Izola Zentral cuentan con esta certificación... Conocer más
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) busca optimizar el uso de recursosen los edificios, logrando ahorros en agua, energía y energía incorporada en los materiales. En Marval,los proyectos residenciales Baviera e Izola Zentral cuentan con esta certificación, contribuyendo a mejorarla calidad de vida de sus habitantes. Además, nuestro proyecto de oficinas Torre Vitro obtuvo laprecertificación EDGE Advance, lo que significa que alcanza un ahorro de energía superior al 40 %, eldoble del requisito exigido en la certificación estándar. Leer menos
Proyecto con Certificación Edge
Torre Vitro
Bogotá, D.C.
Características sostenibles
  • Instalación de calentadores de alta eficiencia.
  • Aprovechamiento de luz natural y control eficiente de iluminación artificial.
  • Fachadas diseñadas para reducir cargas térmicas y optimizar la eficiencia energética.
  • Instalación de aparatos ahorradores de agua como sanitarios, lavamanos, lavaplatos y duchas.
26%
Ahorro energia
26%
Ahorro agua
Certificación en diseño
41%
Ahorro en materiales
Edge para ciudades y comunidades
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) busca optimizar el uso de recursosen los edificios, logrando ahorros en agua, energía y energía incorporada en los materiales. En Marval,los proyectos residenciales Baviera e Izola Zentral cuentan con esta certificación... Conocer más
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) busca optimizar el uso de recursosen los edificios, logrando ahorros en agua, energía y energía incorporada en los materiales. En Marval,los proyectos residenciales Baviera e Izola Zentral cuentan con esta certificación, contribuyendo a mejorarla calidad de vida de sus habitantes. Además, nuestro proyecto de oficinas Torre Vitro obtuvo laprecertificación EDGE Advance, lo que significa que alcanza un ahorro de energía superior al 40 %, eldoble del requisito exigido en la certificación estándar.
Proyecto con Certificación Edge
Izola zentral
Bogotá, D.C.
Caracteristicas sostenibles
  • Instalación de calentadores de alta eficiencia.
  • Aprovechamiento de luz natural y control eficiente de iluminación artificial.
  • Fachadas diseñadas para reducir cargas térmicas y optimizar la eficiencia energética.
  • Instalación de aparatos ahorradores de agua como sanitarios, lavamanos, lavaplatos y duchas.
26%
Ahorro energia
26%
Ahorro agua
Certificación en diseño
41%
Ahorro en materiales
Edge para ciudades y comunidades
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) busca optimizar el uso de recursosen los edificios, logrando ahorros en agua, energía y energía incorporada en los materiales. En Marval,los proyectos residenciales Baviera e Izola Zentral cuentan con esta certificación... Conocer más
La certificación EDGE (Excelencia en Diseño para Mayores Eficiencias) busca optimizar el uso de recursosen los edificios, logrando ahorros en agua, energía y energía incorporada en los materiales. En Marval,los proyectos residenciales Baviera e Izola Zentral cuentan con esta certificación, contribuyendo a mejorarla calidad de vida de sus habitantes. Además, nuestro proyecto de oficinas Torre Vitro obtuvo laprecertificación EDGE Advance, lo que significa que alcanza un ahorro de energía superior al 40 %, eldoble del requisito exigido en la certificación estándar.
Proyecto con Certificación Edge
Baviera
Bogotá, D.C.
Caracteristicas sostenibles
  • Instalación de calentadores de alta eficiencia.
  • Aprovechamiento de luz natural y control eficiente de iluminación artificial.
  • Fachadas diseñadas para reducir cargas térmicas y optimizar la eficiencia energética.
  • Instalación de aparatos ahorradores de agua como sanitarios, lavamanos, lavaplatos y duchas.
27%
Ahorro energia
41%
Ahorro agua
Certificación en diseño
46%
Ahorro en materiales
Más de 60 proyectos evaluados con criterios de sostenibilidad
34.427
MWh/año de energía
equivalentes a
18.273
consumo anual en hogares colombianos
Más de 60 proyectos con sello sostenible que al ahorrar, conservan verdes los bosques
1.1861.341
m3/año de agua
equivalentes a
745
piscinas olímpicas llenas cada año
Más de 60 proyectos con sello sostenible que al ahorrar, conservan verdes los bosques
253.576
tCO₂eq de emisiones
equivalentes a
4.528
hectáreas de bosque almacenando CO2
Más de 60 proyectos con sello sostenible que al ahorrar, conservan verdes los bosques
4.255
árboles sembrados en parques
equivalentes a
30.000
TonCO2 capturadas en el año

En Marval construímos ciudades del futuro, hoy

Espacios verdes que impulsan el bienestar de nuestras comunidades
Parque Bosque Lagos del Cacique - Bucaramanga
22.000 m²
Área del parque
1.800 unidades
de árboles
977 m
de senderos
Parque Puerta Dorada - Barranquilla
51.880 m²
Área del parque
1.055 unidades
de árboles
5 unidades
canchas deportivas
2.705 m
andenes
788 m
de ciclorruta
Parque Azucena - Cartagena
8.137 m²
Área del parque
75 unidades
de árboles
1 unidad de
canchas deportivas
466 m
andenes
204 m
de ciclorruta
Parque Miramar - Barranquilla
28.819m²
Área del parque
1.100 unidades
de árboles
3 unidades
canchas deportivas
610 m
andenes
847 m
de ciclorruta
Parque Reserva los Manantiales - Soledad
10.720 m²
Área del parque
225 unidades
de árboles
3 unidades
canchas deportivas
246 m
andenes
436 m
de ciclorruta
Parque Bosque Lagos del Cacique - Bucaramanga
22.000 m²
Área del parque
1.800 unidades
de árboles
977 m
de senderos
Parque Puerta Dorada - Barranquilla
51.880 m²
Área del parque
1.055 unidades
de árboles
5 unidades
canchas deportivas
2.705 m
andenes
788 m
de ciclorruta
Parque Azucena - Cartagena
8.137 m²
Área del parque
75 unidades
de árboles
1 unidad de
canchas deportivas
466 m
andenes
204 m
de ciclorruta
Parque Miramar - Barranquilla
28.819m²
Área del parque
1.100 unidades
de árboles
3 unidades
canchas deportivas
610 m
andenes
847 m
de ciclorruta
Parque Reserva los Manantiales - Soledad
10.720 m²
Área del parque
225 unidades
de árboles
3 unidades
canchas deportivas
246 m
andenes
436 m
de ciclorruta

Reportes anuales
de sostenibilidad

Conoce los logros, acciones y compromisos ambientales de la Constructora Marval

2024

Reporte anual.
Visualizar

2023

Reporte anual.
Descargar

2022

Reporte anual.
Descargar

2021

Reporte anual.
Descargar

Iniciativas de sostenibilidad

¿Listo para mudarte? Te contamos tolo lo que debes saber para una mudanza efectiva.

Esta es la guía completa que estás buscando para prepararte y tener una mudanza efectiva. Ya sea, que estés planeando mudarte por primera vez o estés buscando algunos consejos útiles para hacerla más fácil.

Antes de comenzar a empacar, tómate el tiempo necesario para planificar y organizar tu mudanza. Haz una lista detallada de todas las tareas que necesitas completar, desde la búsqueda de una empresa de mudanzas hasta la cancelación de servicios públicos en tu antiguo hogar. Además, asegúrate de empacar de manera eficiente, etiquetando todas las cajas claramente y organizando tus pertenencias por categorías.

Es muy importante establecer un presupuesto y tener claridad de todos los gastos asociados, como el alquiler del servicio de mudanza o si debes hacer uso de un depósito. Busca maneras de ahorrar dinero, como buscar empresas de mudanzas asequibles o vender artículos que ya no necesites antes de la mudanza.

Una vez que hayas llegado a tu nuevo hogar, tómate el tiempo necesario para adaptarte a tu nuevo entorno. Explora el vecindario, conoce a tus vecinos y familiarízate con los servicios y comodidades que te ofrece, como tiendas, restaurantes y transporte público. Además, asegúrate de actualizar tu dirección en todos tus documentos importantes. Sigue estos consejos útiles y estarás listo para disfrutar de tu nuevo hogar en poco tiempo.

Conoce nuestra oferta de proyectos en: Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y Cali.

Decora tu apartamento como un profesional con estos practicos consejos.
Te contamos como, con un poco de creatividad y planificación, puedes transformar tus espacios sin gastar de más. ¡Estos son algunos consejos prácticos de nuestros decoradores para que transformes tu apartamento como todo un pro!


Reutiliza y recicla

Antes de salir a comprar muebles y decoraciones nuevas, considera reutilizar o reciclar elementos que ya tengas en casa o que puedas adquirir a bajo costo en tiendas pequeñas, de segunda mano o mercados de pulgas. Por ejemplo, puedes renovar muebles antiguos con una capa de pintura fresca o transformar cajas de madera tipo guacal en estantes decorativos.

Aprovecha la luz natural

La luz natural hace que los espacios se sientan amplios y acogedores. Aprovechar al máximo la luz del día manteniendo las cortinas abiertas y evitando obstruir las ventanas con muebles pesados o decoraciones voluminosas, te ayudará a lograrlo. Además, considera agregar espejos estratégicamente para reflejar la luz y crear la ilusión de un espacio más grande.

Acentúa con textiles y accesorios

Los textiles, como cojines, mantas y cortinas, son una forma económica y versátil de añadir color y textura a tu apartamento. Busca opciones asequibles en tiendas de descuento o en línea, y experimenta con diferentes patrones y texturas para darle vida a tu espacio. Puedes usar, también, accesorios decorativos, como jarrones, velas y cuadros sin marcos, para personalizar tu hogar y agregar un toque final a tu decoración. Simples pero efectivo, así puedes decorar tu apartamento de manera fácil, rápida y sin gastar más de lo necesario. ¡Haz que tu espacio refleje tu estilo personal y disfruta de un hogar acogedor y lleno de encanto!

Conoce nuestra oferta de proyectos en: Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y Cali.

¡Descubre tu vivienda ideal en 3 sencillos pasos!

Encontrar la vivienda ideal puede parecer una tarea desafiante, pero con un enfoque estructurado, ¡puede convertirse en una experiencia emocionante! Aquí te presentamos tres pasos clave para descubrir el apartamento perfecto que se ajuste a tus necesidades y estilo de vida.

Primero, lo más importante, definir tus necesidades. Antes de comenzar la búsqueda, reflexiona sobre lo que realmente necesitas en tu vivienda. Considera aspectos como el tamaño, la ubicación, las comodidades y tu presupuesto. ¿Necesitas espacio para una familia en crecimiento o prefieres un lugar más compacto y fácil de mantener? ¿Qué servicios o facilidades son imprescindibles para ti, como parques, sitios de recreación, comercio, colegios cercanos o acceso a transporte público?

Ahora, investiga el mercado. Una vez que tengas claro qué buscas, revisa las opciones disponibles teniendo en cuenta detalles importantes como tu presupuesto, la zona que te interesa y las amenidades del proyecto. Te recomendamos también, visitarlos personalmente en las salas de venta, donde podrás conocer el apartamento modelo y el conjunto residencial si se encuentra listo para entrega. Esto te permitirá tener una mejor percepción del espacio y evaluar si se ajusta a tus expectativas.

Por último, toma una decisión informada, después de explorar tus opciones. Llega el momento de tomar una decisión. Evalúa cuidadosamente cada propiedad en función de tus criterios y prioridades. Considera aspectos como la seguridad del vecindario, la calidad de la construcción, los acabados del apartamento y el respaldo de la constructora con la que estás haciendo el negocio.

Conoce nuestra oferta de proyectos en: Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena y Cali.